Banner Dependencia Principal

Unidad de Desarrollo Integral Estudiantil (UDIES)

 

Convocatoria abierta al proceso de Mentorías MEN 2021

Programa de Mentorías

 

 

En el marco del fortalecimiento de los procesos de permanencia, graduación y participación, el programa de Mentorías surge desde el Ministerio de Educación Nacional como estrategia diseñada a partir de espacios de interacción entre estudiantes y docentes en el trayecto de vida universitaria. 

 

¿Cómo define el MEN las mentorías?
Es una metodología y práctica destinada a desarrollar el potencial de las personas, basada en la transferencia de conocimientos y en el aprendizaje a través de la experiencia, todo ello dentro de un proceso estructurado en el que se establece una relación personal y de confianza entre un mentor/a que guía. Escuela de Mentoring.

¿Cuál es el objetivo de la mentoría?
Fortalecer las acciones en el marco de la permanencia, la graduación y el bienestar de los estudiantes a partir de estrategias enfocadas a la adaptación a la educación superior y el tránsito al mercado laboral, el emprendimiento y/o formación posgradual. Según lo anterior, la mentoría a desarrollar es:

• Adaptación a la educación superior: brindan apoyo en distintas dimensiones para la adaptación a la educación superior, con el fin de favorecer la permanencia y potenciar el proyecto de vida.

• Tránsito al mercado laboral, el emprendimiento y/o formación posgradual: permiten la comprensión de la dinámica del mundo laboral, las oportunidades con relación al emprendimiento, la educación

¿A quién va dirigido?

Cualquier estudiante de la universidad puede participar. A diferencia de los programas de rezago académico, la mentoría da la posibilidad de tener acompañamiento personal en diferentes ámbitos de la vida universitaria

¿Quiénes pueden ser mentees o mentores?

Para la mentoría a la adaptación a la educación superior:

Mentees: estudiantes matriculados en los tres primeros semestres. Mentores: estudiantes matriculados en el cuarto semestre o más avanzados. Para la mentoría al tránsito al mercado laboral, el emprendimiento y/o formación posgradual: Mentees: estudiantes matriculados en los dos últimos semestres.

Mentores: docentes, directivas académicas, administrativos, egresados.

Recuerda que esta experiencia es certificable, al igual que lograrás acompañar a los estudiantes qué más lo necesiten

¿Tienes alguna duda? Contáctanos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

 

Boletín Septiembre 2020 - Graduación Oportuna

La graduación oportuna es una de las fases que componen el Sistema Nacional de Desarrollo Integral Estudiantil - SNDIES, siendo esta parte de la construcción del recorrido que a través de la vida universitaria hace tránsito el estudiante tomasino: Lo acogemos desde el ingreso y allí la Universidad da cuenta de brindar las estrategias posibles para cumplir sus expectativas con relación a la institución, al programa, a los docentes y al ambiente propicio para formar integralmente de forma que se logre su proceso de adaptación e integración a las nuevas exigencias del contexto universitario. Santo Tomás en la oración para antes del estudio menciona tres momentos importantes que hoy hacen parte de la vida universitaria y del modelo de desarrollo integral estudiantil: “Dame acierto al empezar”,acogiendo para que este comienzo de un sueño para el estudiante y su familia se convierta en realidad logrando una adaptación al tránsito de la educación media a la superior o de la superior a la posgradual; la universidad le ofrece de manera articulada diferentes estrategias que le permita permanecer para lograr su graduación al realizar aprendizajes significativos y de esta manera proyectar su quehacer profesional, por ello es importante tener en cuenta que el primer tercio de la carrera se orienta a encontrar afinidad entre su decisión y su proyecto de vida.la universidad le ofrece de manera articulada diferentes estrategias que le permita permanecer para lograr su graduación al realizar aprendizajes significativos y de esta manera proyectar su quehacer profesional, por ello es importante tener en cuenta que el primer tercio de la carrera se orienta a encontrar afinidad entre su decisión y su proyecto de vida.la universidad le ofrece de manera articulada diferentes estrategias que le permita permanecer para lograr su graduación al realizar aprendizajes significativos y de esta manera proyectar su quehacer profesional, por ello es importante tener en cuenta que el primer tercio de la carrera se orienta a encontrar afinidad entre su decisión y su proyecto de vida.

Leer aquí la edición completa  

Misión

El Sistema de Desarrollo Integral del Estudiante en la USTA Colombia, promueve, orienta y acompaña los procesos de ingreso, participación, permanencia y graduación oportuna, mediante estrategias articuladas entre los distintos estamentos académicos y administrativos.

Visión

El acompañamiento al desarrollo integral estudiantil en la USTA Colombia, al 2023 habrá consolidado las sinergias de los sistemas de acompañamiento estudiantil lideradas en cada sede y seccional de la Universidad a nivel nacional, con una identidad propia.

Objetivo General

Promover, acompañar y articular programas que fortalezcan el ingreso, la participación, la permanencia y la graduación oportuna, mediante acciones coordinadas entre las distintas instancias académicas y administrativas a nivel nacional, que favorezcan el desarrollo

Objetivos específicos

  • Fomentar estrategias articuladas para la adaptación a la vida universitaria mediante el trabajo mancomunado de departamentos académicos y administrativos en el proceso de Acogida, Inducción y Nivelación Académica.
  • Fortalecer las sinergias entre las diferentes instancias que permitan visibilizar y desarrollar espacios de participación académica e institucional que contribuyan a la formación y desarrollo integral de los estudiantes.
  • Promover, acompañar y desarrollar estrategias institucionales encaminadas a ofrecer al estudiante diferentes opciones de acompañamiento, a fin de fortalecer su permanencia y desarrollo integral.
  • Articular, gestionar y promover estrategias que permitan al estudiante el logro en su desempeño académico y graduación en el tiempo estipulado por el programa de formación y articular de manera coherente su ejercicio laboral con su profesión

Políticas

La Universidad Santo Tomas, según sus principios institucionales, promueve el Sistema de Desarrollo Integral del Estudiante a nivel de pregrado y posgrado en las modalidades presencial y a distancia, fortaleciendo en el estudiante sus aptitudes personales, el compromiso con la vida social, la integración del saber hacer, el saber obrar, el saber comprender y el saber comunicar de manera ética, critica y propositiva en su realización como ser individual, social, histórico y cultural.

Líneas de acción

  • Generar espacios y estrategias de articulación entre los distintos niveles de la educación (de educación media a pregrado y de pregrado a posgrado), con el propósito de optimizar la adaptación de los estudiantes neo tomasinos a las exigencias académicas y socioculturales de la vida universitaria.
  • Promover y desarrollar espacios de participación académica e institucional que contribuyan a la formación y desarrollo integral de los estudiantes. Promover, acompañar y desarrollar procesos investigativos de carácter individual y colectivo, que permitan identificar los factores que afectan la permanencia estudiantil a fin de generar estrategias de acompañamiento, encaminadas a fortalecer programas de formación y desarrollo integral de los estudiantes.
  • Promover estrategias y acciones que contribuyan a la graduación oportuna brindándole al futuro egresado, a nivel de pregrado y posgrado, herramientas que le permitan brindar una transferencia disciplinar y profesional a la sociedad de manera ética, creativa y critica.